Historia
45 años construyendo cultura ciudadana, innovando desde lo humano, comprometidos con la democracia y las comunidades.
Historia 1980-2025 Celebrando 45 años de compromiso cívico y ciudadano




1980
Fundación y primeros años
La Fundación nació el 13 de mayo de 1980 por convocatoria de la Alcaldía de Medellín. Su creación contó con la participación de exalcaldes, líderes empresariales, gremiales y cívicos de la ciudad, bajo el nombre inicial Solidaridad por Medellín. Desde su origen, la misión fue recuperar los valores cívicos, hacer de Medellín una ciudad amable, próspera, solidaria y segura.
Más adelante, el nombre cambió a Amor por Medellín, y desde 2001 se denomina Amor por Medellín y por Antioquia, reflejando su expansión territorial. Fundación Amor por Medellín, Antioquia y Colombia
1981 a 1999
Fundación y primeros años
Desde sus primeros años, la Fundación promovió campañas que marcaron la conciencia ciudadana:
“Depende también de ti darle amor a Medellín”
“Medellín tacita de plata”
Campañas de reciclaje, empleo, educación vial y tributaria
“Bienvenida Navidad”
“Medellín ciudad Botero”
“Izar la bandera”
“Da lo mejor de ti, quiere a Medellín” (durante la Copa América)
De especial importancia fue la campaña de arborización de Medellín, iniciada en 1981, liderada por el doctor Jorge Molina Moreno (QEPD), en alianza con empresas privadas.
2000 a 2007
Consolidación de la educación ciudadana
Durante este periodo, la Fundación impulsó:
Educación para la Convivencia Solidaria y Pacífica
Educación para la Democracia como Hábito de Vida
El programa de televisión “Hagamos Futuro”
Semilleros de líderes, gerentes de paz, promotores de convivencia
Formación escolar en valores políticos y ciudadanía
El proyecto Ciudadano para estudiantes de grados 8º a 10º, en convenio con la Fundación Presencia, beneficiando a más de 16.879 alumnos y 711 docentes en 29 municipios.
2008
"La Democracia como Proyecto de Vida" y nuevas alianzas
En 2008, se publicó la recopilación de artículos “La Democracia como Proyecto de Vida”, abordando temas de constitución, ciudadanía, valores y paz.
También se firmó una alianza con Empresas Públicas de Medellín y otras fundaciones para desarrollar el programa Gestión Ciudadana, capacitando a jóvenes en liderazgo, sentido de lo público y ciudadanía activa en 17 municipios.
Además, comenzaron campañas sobre el voto responsable y promoción de símbolos patrios, como:
“Si no votas, el problema te rebota”
“Candidatos visibles”
“Piense antes de votar”
“Los jóvenes en el Concejo”
2009
"Nuestro Amor por Esta Tierra" y la participación virtual
La Fundación lanzó su primera estrategia de participación ciudadana virtual a través de su página web https://fundacionamorpormedellin.com, invitando a la reflexión colectiva sobre la ciudad y el departamento.
Fruto de esta participación fue el estudio de percepción:
“Nuestro Amor por Esta Tierra” (2009), realizado por Juan David Gutiérrez, que midió el vínculo afectivo de los ciudadanos mediante el “amorómetro”.
2010 - 2014
Formación en valores y proyectos pedagógicos
Entre 2010 y 2014:
Se publicaron las cartillas “Contigo, conmigo, con el vecino y el amigo” y el “Manual de Convivencia y Urbanidad para Niños”.
Se llegó a más de 7.700 niños y 223 docentes en Medellín y varios municipios.
Se continuó fortaleciendo la alianza educativa con el periódico El Colombiano.
Se promovió el civismo a través de campañas como “Medellín se viste de patria” y “Aprende a convivir y habitar”.
2014
"Hagamos las Paces desde la Escuela"
En 2014, se lanzó el proyecto Hagamos las Paces desde la Escuela, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Medellín y el Club Rotario de Medellín.
Este programa promueve:
Formación de jóvenes como mediadores de paz en sus escuelas
Talleres de resolución pacífica de conflictos
Acuerdos de buen trato y campañas contra el bullying
Materiales creados:
📄 Manual de Formador en Mediación – PDF
📄 Guía del Mediador – PDF
Hasta 2025, se han formado más de 3.000 mediadores, 1.680 docentes y 1.600 padres de familia, impactando 180 instituciones educativas.
2015 - 2020
Proyectos regionales y educación ambiental
Entre 2015 y 2020:
Proyecto ambiental para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Ampliación del proyecto Hagamos las Paces desde la Escuela a 180 instituciones, beneficiando a 3.000 mediadores y 1.600 docentes.
Publicaciones de cartillas y talleres de valores auspiciados por la Fundación Rotaria, Fundación Rodrigo Arroyave y otras entidades.
En 2020, se fortaleció el proyecto de convivencia a través de talleres y concursos como la canción “Quiero a Medellín”.
En 2020, se fortaleció el proyecto de convivencia a través de talleres y concursos como la canción “Quiero a Medellín”.
2021 - 2025
Hacia los 45 años
Con motivo de los 30 años de la Constitución de 1991, se lanzó una convocatoria para jóvenes, reafirmando los valores de participación ciudadana y defensa de la democracia.
En 2021:
Se promovió el libro “La Democracia como Proyecto de Vida” en instituciones educativas.
Se extendió el proyecto de mediación a 5 municipios de Antioquia: Itagüí, Ciudad Bolívar, Sabaneta, Salgar y Urrao.
Se reforzó el trabajo ambiental y de educación en los ODS.
Hoy, en 2025, con 45 años de existencia, la Fundación sigue firme en su propósito: educar para la vida, fortalecer la democracia, formar ciudadanos íntegros y construir una sociedad más justa, solidaria y participativa.
¡Durante 45 años hemos innovado desde lo humano!
- Fundación Amor por Medellín, Antioquia y Colombia
- 📞 Tel: 300 616 2717
- 📧 Correo: [email protected] | [email protected]
- 🌐 Web: https://fundacionamorpormedellin.com.
- Facebook: https://www.facebook.com/p/Fundaci%C3%B3n-Amor-por-Medellin-Antioquia-y-Colombia-100057076795391/?locale=es_LA&_rdr